SE BUSCAN EMPRENDEDORES EN ECONOMÍA CIRCULAR y se ofrece formación y apoyo económico

Si querés emprender y a la vez proteger el medio ambiente este informe te puede interesar.

Actualidad03 de mayo de 2023Paola RubboPaola Rubbo

Proyecto Interior da apoyo economíco y de formación Especialmente dirigido a empresarios que se precupan por el cuidado del medio ambiente

LLAMADO A EMPRENDEDORES   
El gobierno apostó a potenciar la Economía Circular en todo el país brindando herramientas a las pequeñas y medianas empresas para impulsarlos en el desarrollo sostenible. Los emprendimientos interesados deben postularse y en caso de resultar electos, podrán contar con apoyo económico. 

Te lo cuenta GERARDO AMARILLA, vice Ministro de Ambiente  

La implementación de un proyecto de economía circular en Paysandú podría tener un gran impacto positivo en la economía local y en el medio ambiente. La economía circular se basa en reducir, reutilizar, reciclar y regenerar los recursos para minimizar los residuos y el consumo de recursos naturales.

A continuación, se presentan algunas ideas para un proyecto de economía circular en Paysandú:

Compostaje comunitario: Se podría establecer un programa de compostaje comunitario en el que los residuos orgánicos se recojan de los hogares y se conviertan en abono para ser utilizado en jardines y huertos locales.

Reciclaje de materiales: Se podría establecer un centro de reciclaje para la recolección y procesamiento de materiales como vidrio, plástico, papel y cartón. Estos materiales se podrían vender a empresas que los utilizan como materia prima para sus productos.

Economía colaborativa: Se podría fomentar la economía colaborativa a través de la creación de una plataforma en línea para intercambio de bienes y servicios entre los habitantes de Paysandú, lo que fomentaría la reutilización de los recursos.

Agricultura sostenible: Se podría promover la agricultura sostenible en la zona a través de la utilización de técnicas de cultivo que minimicen el uso de pesticidas y fertilizantes químicos y que fomenten la biodiversidad.

Energías renovables: Se podría fomentar la utilización de energías renovables como la solar y la eólica en la zona, lo que disminuiría la dependencia de los combustibles fósiles y reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero.

En definitiva, un proyecto de economía circular en Paysandú podría generar empleos locales, reducir los residuos y el consumo de recursos naturales, fomentar la colaboración entre los habitantes de la zona y promover la sostenibilidad ambiental.

Somos de Acá, noticias de Paysandú.

Te puede interesar
Lo más visto
COPA OFI

21ª Copa Nacional de Selecciones de OFI: Resultados y posiciones del Litoral

Jean Pierre Dutra
Somos Deportes 20 de enero de 2025

Se disputó este fin de semana una nueva fecha de la 21ª Copa Nacional de Selecciones de OFI. Paysandú viajó a Artigas y se trajo un empate en absoluta y triunfo en sub 18. Mientras tanto Guichón de local venció a Liga Agraria de Salto en sub 18 y absoluta. La próxima fecha Paysandú tendrá libre y será local el sábado 1º de febrero enfrentando a Salto en el Estadio Artigas de nuestra ciudad.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email