
Ministerio de Trabajo lanza campaña nacional para prevenir riesgos laborales
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
La Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC) fue recibida en la Junta Departamental y solicitó que los ediles se expidan sobre el decreto departamental para la organización del concurso oficial del Carnaval con la Intendencia de Paysandú.
Actualidad20 de diciembre de 2024La Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC) busca legitimidad para organizar el carnaval de Paysandú, solicitando cambios en un decreto administrativo.
🎉 ADAC se fundó el 20 de febrero de 1986.
📄 Ha estado trabajando en su legitimidad durante un año y medio.
🏛️ Solicitan modificaciones a un decreto que regula las festividades.
🤝 La intendencia debe coordinar con ADAC para organizar el carnaval.
❓ Se cuestiona la legitimidad de un grupo que dice representar a ADAC.
⚖️ Se han llevado a cabo diligencias judiciales para aclarar la situación.
🚫 La falta de respuesta de dicho grupo confirma su informalidad.
🔍 Legitimidad de ADAC: La agremiación ha demostrado su compromiso con la organización del carnaval, pero enfrenta desafíos sobre su reconocimiento formal. Esto pone en riesgo la continuidad de las festividades.
📅 Historia de ADAC: Fundada en 1986, su trayectoria refleja un esfuerzo constante por establecer su rol en la cultura local, lo que realza la importancia de la tradición carnavalera en Paysandú.
📋 Reglamento y decreto: La solicitud de cambios en el decreto 56 21/2008 es crucial para aclarar el proceso de organización del carnaval, lo que podría mejorar la colaboración entre ADAC y la intendencia.
🗣️ Desafíos de representación: La existencia de grupos que se autoatribuyen la representación de ADAC genera confusión y posibles conflictos que pueden afectar la cohesión de la comunidad carnavalera.
⚖️ Diligencias judiciales: Estas acciones buscan establecer una claridad en la representación de ADAC, lo que es esencial para evitar disputas legales futuras y asegurar una organización efectiva.
🤔 Falta de respuesta: La inacción del grupo cuestionado refuerza la posición de ADAC, subrayando la necesidad de una representación clara y legítima para asegurar la continuidad del carnaval.
🎭 Impacto cultural: La organización adecuada de las festividades de carnaval no solo afecta a los participantes, sino que también influye en la identidad cultural de Paysandú, resaltando la relevancia de un liderazgo sólido y legítimo.
Hablan:
SEBASTIÁN GONZÁLEZ/ADAC expuso en la Junta Departamental
FABIÁN MAULELLA/ ADAC expuso en la Junta Departamental
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.