
La Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC) reclamó ser respetada ¿Cuál es el problema y quién es responsable?
La Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC) fue recibida en la Junta Departamental y solicitó que los ediles se expidan sobre el decreto departamental para la organización del concurso oficial del Carnaval con la Intendencia de Paysandú.
Actualidad20 de diciembre de 2024
La Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC) busca legitimidad para organizar el carnaval de Paysandú, solicitando cambios en un decreto administrativo.
Resumen de la nota
🎉 ADAC se fundó el 20 de febrero de 1986.
📄 Ha estado trabajando en su legitimidad durante un año y medio.
🏛️ Solicitan modificaciones a un decreto que regula las festividades.
🤝 La intendencia debe coordinar con ADAC para organizar el carnaval.
❓ Se cuestiona la legitimidad de un grupo que dice representar a ADAC.
⚖️ Se han llevado a cabo diligencias judiciales para aclarar la situación.
🚫 La falta de respuesta de dicho grupo confirma su informalidad.
Las claves
🔍 Legitimidad de ADAC: La agremiación ha demostrado su compromiso con la organización del carnaval, pero enfrenta desafíos sobre su reconocimiento formal. Esto pone en riesgo la continuidad de las festividades.
📅 Historia de ADAC: Fundada en 1986, su trayectoria refleja un esfuerzo constante por establecer su rol en la cultura local, lo que realza la importancia de la tradición carnavalera en Paysandú.
📋 Reglamento y decreto: La solicitud de cambios en el decreto 56 21/2008 es crucial para aclarar el proceso de organización del carnaval, lo que podría mejorar la colaboración entre ADAC y la intendencia.
🗣️ Desafíos de representación: La existencia de grupos que se autoatribuyen la representación de ADAC genera confusión y posibles conflictos que pueden afectar la cohesión de la comunidad carnavalera.
⚖️ Diligencias judiciales: Estas acciones buscan establecer una claridad en la representación de ADAC, lo que es esencial para evitar disputas legales futuras y asegurar una organización efectiva.
🤔 Falta de respuesta: La inacción del grupo cuestionado refuerza la posición de ADAC, subrayando la necesidad de una representación clara y legítima para asegurar la continuidad del carnaval.
🎭 Impacto cultural: La organización adecuada de las festividades de carnaval no solo afecta a los participantes, sino que también influye en la identidad cultural de Paysandú, resaltando la relevancia de un liderazgo sólido y legítimo.
Hablan:
SEBASTIÁN GONZÁLEZ/ADAC expuso en la Junta Departamental
FABIÁN MAULELLA/ ADAC expuso en la Junta Departamental
Somos de Acá. Noticias de Paysandú


Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Denuncian persecución laboral y exigen justicia: “Todo esto está mal y tiene que cambiar".
El Sindicato de la empresa San Miguel, se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo. Allí se realiza la audiencia que procura reintegrar un trabajador, nada menos que un delegado sindical que fuera despedido y que la empresa no quiere tomarlo nuevamente.

Autismo e Inclusión: Avances, desafíos y el rol clave de la familia en la integración social.
Es posible con ayuda de profesionales que puedan tener inserción laboral. En Araí se realizan talleres para desempeñarse en la vida diaria y tener normas de convivencia. Es un amplio espectro y se ven hermosos avances con el apoyo imprescindible de las familias.

Nueva Costanera: un paseo renovado que transforma la forma de vivir el río.
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.
