
Uruguay, embajador de la paz: la misión de los cascos azules uruguayos en el mundo
Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.
Comenzaron las clases en Primaria para 300 mil niños, distribuidos en 2.300 escuelas de todo el país, de las cuales, 1.100 son rurales.
Actualidad04 de marzo de 2024
Jean Pierre DutraDe los más de 300 mil alumnos, 12.438 corresponden a Paysandú, y de este número, más de 1.800 lo hacen en Educación Inicial. Este año son 6.500 menos y es una de las matrículas más bajas de los últimos años.
Además, comienza a aplicarse, en gran media, la transformación educativa que lleva adelante el gobierno desde la Administración Nacional de Educación Pública. Abra un ciclo básico común que va desde primer año de primaria hasta lo que era tercer año de liceo, a partir de ahora, noveno año.
Por otro lado, habrán cambios en bachillerato, con la novedad de que se podrá cambiar de orientación y hasta pasar a la UTU sin tener que repetir un año entero.
Somos de acá, noticias de Paysandú

Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.

Gladys Obispo se presenta con un espectáculo unipersonal acompañada por destacadas músicas sanduceras, en un evento que celebra el arte y la convivencia

“Un 20% del agua se pierde y otro 20% está tarifado socialmente” El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó el nuevo plan de modernización del ente, que incluye la incorporación de contadores inteligentes y herramientas tecnológicas para detectar fugas y optimizar la gestión del agua, con un plan piloto que comenzará en Salto.

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Ante la eliminación de grupos y carreras, los futuros docentes denuncian el impacto del ajuste presupuestal en la formación educativa y exigen respuestas al Consejo de Formación en Educación (CFE).

El precio promedio de la tierra en Uruguay volvió a subir y Paysandú fue uno de los departamentos con mayor volumen de ventas en el primer semestre de 2025.

Con una ronda de negocios y la entrega de certificados a 30 egresados, el proyecto impulsado por la Intendencia de Paysandú, la Agencia de Desarrollo y el INEFOP culminó una etapa clave en la consolidación del sector audiovisual local.

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.