
Uruguay, embajador de la paz: la misión de los cascos azules uruguayos en el mundo
Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.
Un accidente fatal en la ruta 3 a la altura del Kilómetro 311, cerca de la ciudad de Young, les costó la vida a cuatro personas, tres mayores y un niño de 10 años.
Actualidad19 de febrero de 2024
Jean Pierre DutraTres personas mayores de edad y un niño, fallecieron en el día de ayer luego de un siniestro de tránsito ocurrido en el kilómetro 311.200 de la ruta 3, próximo a las 14:30 horas.
Dos vehículos, una camioneta matrícula MAJ6718 cuyo ocupante colombiano de 41 años falleció en el lugar y un auto Mercury Comet matrícula SAO1608 y del cual fallecieron dos ocupantes mayores de aproximadamente 60 años y un menor de edad de 10, impactaron frontalmente por razones que aún no están esclarecidas.
La madre del niño fallecido y su hermano menor, que viajaban en el asiento trasero del auto, se encuentran internados en estado reservado. La policía indaga las causas por las cuales la camioneta cambio de senda en plena ruta y terminó impactando de manera frontal contra el Mercury Comet.
Somos de acá, noticias de Paysandú

Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.

Gladys Obispo se presenta con un espectáculo unipersonal acompañada por destacadas músicas sanduceras, en un evento que celebra el arte y la convivencia

“Un 20% del agua se pierde y otro 20% está tarifado socialmente” El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó el nuevo plan de modernización del ente, que incluye la incorporación de contadores inteligentes y herramientas tecnológicas para detectar fugas y optimizar la gestión del agua, con un plan piloto que comenzará en Salto.

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Ante la eliminación de grupos y carreras, los futuros docentes denuncian el impacto del ajuste presupuestal en la formación educativa y exigen respuestas al Consejo de Formación en Educación (CFE).

El precio promedio de la tierra en Uruguay volvió a subir y Paysandú fue uno de los departamentos con mayor volumen de ventas en el primer semestre de 2025.

Con una ronda de negocios y la entrega de certificados a 30 egresados, el proyecto impulsado por la Intendencia de Paysandú, la Agencia de Desarrollo y el INEFOP culminó una etapa clave en la consolidación del sector audiovisual local.

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.