
Con lluvia y mucho público terminó la 57º Semana de la Cerveza de Paysandú
Una vez más se confirmó que nuestra semana de la cerveza es la fiesta más grande y divertida del Uruguay.
Jueves y viernes, con la compra de tu "Café Solidario", estarás colaborando con la ONG Casa Madre. Esta institución aloja a madres y abuelas del interior de Paysandú, o de otros departamentos, que tienen niños internados en el Ucepyn de Comepa o en el Hospital de Paysandú.
La organización logró, recientemente, contar con una casa propia y actualmente sostiene sus gastos a través del aporte de sus socios. Ines Reyes, Presidenta de la organización, manifestó la alegría de haber sido elegidos para ser parte del "Café solidario"; este evento se ha llevado adelante en muchos lugares del país y se realiza a través del aporte solidario de los locales adheridos. En el caso de Paysandú podrás acceder mediante el Chajá, el Bar, Rodelú, Xime dulce creaciones, Estación Ancap Francolino Hnos, Cafetería Amelia y Vem Resto-Café, con un valor de $100.
Una vez más se confirmó que nuestra semana de la cerveza es la fiesta más grande y divertida del Uruguay.
Hoy se presentan lo que los organizadores anticiparon como el show estelar de la Semana de la Cerveza: la presentación del grupo argentino de Pop "Tan Bionica!
Llegó el séptimo dia de la fiesta más grande y divertida del Uruguay. Te contamos todo lo que pasó.
¡Y se va la SEXTA! Emocionante jornada en la Semana de la Cerveza con muchísimo público y mucha música.
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Laura Álvarez, coordinadora del Centro Allavena Vóley, reflexiona desde Florida sobre los desafíos, aprendizajes y valores que transmite el deporte a las adolescentes en plena etapa de crecimiento.
Este jueves se inaugurará oficialmente la Cancha 3 de césped natural del complejo sanducero con un partido amistoso ante Salto. El club ultima detalles para su participación en la Divisional Primera C de la AUF, gestionando además ser local en el Estadio Artigas.
Paysandú se sumó a la 30ª Marcha del Silencio bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. La movilización volvió a reclamar verdad y justicia por los detenidos desaparecidos, con un mensaje claro hacia el gobierno: es tiempo de asumir un rol protagónico y permitir el acceso a la información que aún guardan las Fuerzas Armadas.
El Hospital de Paysandú presentó a los diputados del departamento y al intendente electo su plan de trabajo para los próximos años. La reunión buscó alinear objetivos técnicos y respaldo político para fortalecer el rol del centro de salud como referencia regional y avanzar hacia un hospital universitario consolidado.