Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas

Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos

Actualidad15 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

CARLOS BATISTA - Director de Servicios Intendencia

Paysandú se encuentra en pleno proceso de transformación en la gestión de sus residuos, con el objetivo de implementar un modelo más moderno, responsable y sostenible. La iniciativa, que cuenta con el respaldo del intendente y un equipo técnico multidisciplinario, busca no solo mejorar la limpieza urbana sino también promover la conciencia ambiental entre los vecinos.

Durante una reciente intervención pública, el director de la comuna destacó que cada ciudad tiene su identidad y sus propios desafíos, y que en el caso de Paysandú la meta es avanzar hacia un reciclaje eficiente, con una clara separación entre materiales reciclables y no reciclables. “Se trata de un camino que debemos recorrer paso a paso, generando conciencia en las familias para que adopten hábitos responsables de disposición de residuos”, señaló.

Uno de los principales problemas que enfrenta la ciudad es el sistema de volquetas, que si bien ha funcionado en otras localidades, en Paysandú se ha visto afectado por actos de vandalismo e inseguridad. Las autoridades denunciaron que los contenedores han sido incendiados en varias oportunidades e incluso sufrieron el robo de ruedas, generando un gasto mensual significativo en su reposición. Actualmente, la ciudad cuenta con alrededor de 1.450 volquetas, pero cada mes deben reponerse entre 15 y 20 debido a los daños.

El mal uso de las volquetas también genera molestias a los vecinos. Según el testimonio de habitantes, los camiones recolectores interrumpen el descanso nocturno y se producen conflictos entre personas que hurgan en los contenedores, lo que deriva en ruidos, desórdenes y hasta intervenciones policiales. “Hay que tener empatía con el vecino, que tiene derecho a vivir en un entorno limpio y tranquilo”, expresó uno de los voceros del equipo de trabajo.

Frente a esta realidad, el plan de la Intendencia apunta a una transición paulatina en la que los ciudadanos se conviertan en protagonistas de la gestión de residuos. La propuesta establece que los hogares saquen la basura no reciclable tres veces por semana y los materiales reciclables dos veces. Con este sistema, se prevé reducir paulatinamente la dependencia de las volquetas, hasta lograr su eliminación definitiva.

El proceso, sin embargo, no será inmediato. Implica campañas de información, talleres de concientización y un trabajo conjunto entre la Intendencia, equipos técnicos y la población. “Estamos construyendo un cambio cultural que no se logra de un día para otro, pero que es indispensable para garantizar un Paysandú más limpio y sostenible”, afirmaron los responsables del proyecto.

El desafío no es menor: implica enfrentar la resistencia al cambio, combatir el vandalismo y superar los costos económicos asociados a la reposición de contenedores. Aun así, las autoridades se muestran optimistas y aseguran que, con la participación activa de los vecinos, la ciudad podrá convertirse en un modelo de gestión responsable de residuos en el país.

Con esta estrategia, Paysandú busca no solo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino también dar un paso firme hacia un futuro donde la conciencia ambiental sea un valor compartido y el reciclaje un hábito cotidiano.


Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-15 at 15.04.17

Gobierno y OPP impulsan caminería rural sostenible ante el cambio climático

Laura Pereyra
Actualidad15 de septiembre de 2025

Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email