Gobiernos municipales se fortalecen con nueva capacitación en el norte del país

Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.

Actualidad15 de septiembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra

Autoridades de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una instancia clave de formación organizada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), orientada a consolidar el rol de los municipios y su capacidad de gestión territorial.

En la ciudad de Paysandú se desarrolló la jornada de capacitación titulada “Claves para la gestión municipal. Formación, herramientas y diálogo territorial”, con la participación de autoridades municipales, intendentes y representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). El evento tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los gobiernos municipales en el marco de la descentralización del Estado uruguayo.

El director de la OPP, Rodrigo Arim, destacó que esta instancia forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno, una innovación institucional significativa en el país durante las últimas décadas. Arim señaló que esta transformación implica una descentralización efectiva de la política pública, lo que requiere no solo voluntad política, sino también herramientas concretas y articulación entre los distintos niveles de gobierno: “desde la OPP, en acuerdo con los gobiernos departamentales, venimos implementando distintas líneas de fortalecimiento para los gobiernos municipales, manteniendo un diálogo permanente con ellos. Esto es clave para lograr políticas públicas más eficientes y acordes al territorio”, expresó Arim durante su intervención.

La capacitación ofreció un espacio de formación y reflexión sobre la gestión local, el uso de herramientas administrativas y la importancia del diálogo territorial, permitiendo a los municipios mejorar su capacidad de acción y coordinación con los niveles departamentales y nacionales.

Uno de los puntos centrales de la jornada fue el compromiso del gobierno nacional de continuar aumentando las transferencias hacia gobiernos departamentales y municipales, alcanzando hacia el final del actual período el mayor nivel de transferencias de la historia del país. Este compromiso, establecido en la Ley de Presupuesto Quinquenal, refuerza el papel de los municipios en la ejecución de políticas públicas directamente en el territorio.

Frente a las consultas sobre la mecánica de esas transferencias —si deben pasar primero por los gobiernos departamentales o ir directamente a los municipios—, Arim aclaró que no se trata de elegir un único camino, sino de fomentar vínculos complementarios: “es positivo que exista relación directa entre el gobierno nacional y los gobiernos municipales, tanto como es fundamental el vínculo entre departamentos y municipios. Lo importante es que todas estas relaciones se traduzcan en mayor capacidad de acción en el territorio”, puntualizó.

Finalmente, Arim recordó que el gobierno ya ha promovido encuentros institucionales con todos los gobiernos municipales entrantes, como la reunión celebrada recientemente en la Torre Ejecutiva, para fortalecer el vínculo institucional y trazar una hoja de ruta conjunta para los próximos años.

Esta capacitación refuerza el camino hacia una gestión pública más descentralizada, eficiente y conectada con las realidades locales, donde los municipios son protagonistas clave en la construcción del desarrollo territorial.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email