
Paysandú vibra con la 11ª edición del “Paysandú Classic”: el torneo de fisicoculturismo más importante del litoral
Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país
Este sábado la Ciudad Deportiva será escenario de los cruces en Sub 14 y Sub 15, mientras que las categorías mayores viajan a Montevideo para enfrentar a los aurinegros
Somos Deportes 12 de septiembre de 2025
Esteban Obertti
Las formativas del Paysandú Fútbol Club vivirán mañana sábado una jornada de gran exigencia por la séptima fecha del Clausura, Campeonato de Formativas de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En una doble actividad que moviliza tanto a la Ciudad Deportiva como a la capital del país, los equipos sanduceros se medirán nada menos que ante el Club Atlético Peñarol, uno de los rivales más duros de la temporada.
La jornada se dividirá en dos escenarios. En Paysandú, desde las 9:00 y a las 11:00 de la mañana, jugarán las categorías Sub 14 y Sub 15. Por su parte, en Montevideo, el Paysandú Fútbol Club disputará sus encuentros con las categorías mayores: Sub 19, Sub 17 y Sub 16, programados a las 9:00, 11:00 y 13:00 horas respectivamente.
El gerente deportivo del club, Uriel Pesce, destacó la importancia de estos cruces para medir el crecimiento del proyecto formativo sanducero.
“Queremos que ahora estos cuadros, que son los grandes, los mejores, nos sirvan para empezar a sacar puntos. Es algo importante, que año a año vayamos siendo más competitivos con los cuadros de arriba”, afirmó.
En ese sentido, Pesce señaló que la campaña actual muestra signos alentadores respecto al año pasado. “En tema de puntaje y porcentaje venimos mejor, pero todavía falta mucho para terminar. La clave es seguir por este camino”, indicó.
El campeonato de formativas de la AUF está pautado a 17 fechas, lo que representa un desafío de continuidad y constancia para los equipos del interior como Paysandú. La aspiración es clara: mantener la categoría y consolidar el proyecto formativo, que cada año gana en experiencia y competitividad.
“Es difícil que pase lo contrario, pero igual no podemos confiarnos”, advirtió Pesce. “Los cuadros que vienen atrás también mejoran y eso exige que nosotros mantengamos la intensidad en cada fecha”.
El trabajo en formativas se sostiene en un cuerpo técnico variado y especializado para cada categoría:
Sub 14: Juan Manuel Bermúdez
Sub 15: Agustín Colombo
Sub 16: Mariano Leites
Sub 17: Yonathan Piriz
Sub 19: Mauro Castañarez
Este plantel de entrenadores ha logrado imprimir una línea de trabajo común, donde la formación integral de los jugadores va de la mano con la búsqueda de resultados deportivos.
El cruce con Peñarol es siempre un desafío especial. El equipo aurinegro llega con la tradición y la jerarquía de uno de los clubes más grandes del país, pero también representa una oportunidad inmejorable para que los jóvenes sanduceros demuestren carácter y progresos en su desarrollo futbolístico.
La Ciudad Deportiva se prepara para recibir al público que quiera acompañar a las categorías más chicas, mientras que en Montevideo la expectativa también es grande: el choque en divisiones juveniles mayores marcará una medida concreta de la evolución de Paysandú frente a uno de los rivales más exigentes.
El desafío de Paysandú Fútbol Club en formativas trasciende los resultados inmediatos. El objetivo principal es formar jugadores que puedan nutrir al plantel de Primera División y, a futuro, convertirse en protagonistas en el fútbol profesional uruguayo.
Sin embargo, los puntos también son importantes. La tabla general exige mantenerse competitivo para sostener la categoría, y en ese sentido cada partido cuenta. La séptima fecha frente a Peñarol aparece como una prueba clave para consolidar la confianza y sumar experiencia.
Este sábado no será un día más en la agenda de Paysandú Fútbol Club. La visita de Peñarol pone a prueba a los jóvenes futbolistas y a todo el proceso deportivo que el club viene desarrollando con seriedad.
Con entusiasmo, compromiso y la ilusión de dar pelea ante un rival histórico, los planteles sanduceros encaran una nueva etapa de aprendizaje. Como señaló Uriel Pesce, “la idea es seguir creciendo, ser más competitivos año tras año y demostrar que Paysandú tiene un lugar en el fútbol grande del Uruguay”.

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera