Marcelo Tortorella propone modernizar la Ley Orgánica Municipal a 90 años de su creación

El edil nacionalista planteó que el Congreso Nacional de Ediles impulse una iniciativa para adecuar la normativa a la realidad actual de intendencias y municipios.

Actualidad12 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

MARCELO TORTORELLA - Edil Partido Nacional

Este año la Ley Orgánica Municipal, N° 9.515, cumple 90 años de vigencia. Una normativa que en su momento fue innovadora, pero que hoy, tras múltiples reformas constitucionales y la creación de nuevos niveles de gobierno, muestra claros signos de estar desfasada respecto a la realidad. El edil del Partido Nacional, Marcelo Tortorella, planteó la necesidad de una profunda actualización, proponiendo que sea el Congreso Nacional de Ediles quien tome la iniciativa de presentar un proyecto de ley que modernice el marco jurídico.

“Estamos frente a una ley que en muchos aspectos quedó perimida. Existen artículos que ya no son aplicables y disposiciones que las intendencias no cumplen porque hoy son competencias exclusivas del gobierno nacional. Al mismo tiempo, hay tareas que sí realizan los gobiernos departamentales, pero que no están formalmente incluidas dentro de sus competencias. Eso genera vacíos e incoherencias jurídicas que debemos resolver”, explicó Tortorella.

Una normativa que no refleja la realidad

El edil recordó que la reforma constitucional de 1996 introdujo cambios significativos en la estructuración del gobierno departamental, creando el tercer nivel de gobierno: los municipios. También se institucionalizó el Congreso Nacional de Intendentes y, mediante leyes posteriores, se dio lugar al Congreso Nacional de Ediles. Incluso existe hoy un Plenario Nacional de Municipios que, si bien no está reconocido formalmente en la normativa, funciona de hecho como espacio de coordinación.

“Todo este andamiaje institucional no existía cuando se aprobó la ley en 1935. En aquel momento se hablaba únicamente de gobierno municipal, pero hoy la realidad es otra: tenemos gobiernos departamentales, intendencias y municipios, con competencias claramente diferenciadas. La ley no refleja esa nueva estructura y por eso urge adecuarla”, señaló.

Además, destacó que los términos y el lenguaje jurídico que utiliza la norma están desactualizados. “La misma Constitución ya diferencia entre materias municipales y departamentales. Sin embargo, la ley sigue arrastrando conceptos viejos que generan confusión”, agregó.

Un aniversario que invita a la reflexión

Tortorella subrayó que este año se cumplen nueve décadas de vigencia de la Ley Orgánica Municipal, lo que abre una oportunidad ideal para plantear una modernización. “No se trata de borrar lo construido, sino de actualizarlo y darle coherencia con los cambios que ha vivido el país en materia de descentralización. Es momento de ayornar la ley a la realidad institucional del Uruguay”, sostuvo.

Recordó además que la Constitución otorga a las juntas departamentales la iniciativa para promover modificaciones a esta normativa, por lo que el Congreso Nacional de Ediles —que nuclea a todas las juntas del país— podría ser el ámbito propicio para trabajar en un proyecto conjunto.

Hacia una nueva Ley Orgánica Departamental

La propuesta del edil apunta a que la nueva normativa no se limite a retoques puntuales, sino que establezca una visión integral del funcionamiento de los gobiernos departamentales y municipales. “Se trata de articular una verdadera Ley Orgánica Departamental, que contemple las competencias actuales, las funciones de contralor de las juntas y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno”, explicó.

Tortorella insistió en que este debate no debe quedar solo en el plano político, sino que debe involucrar también a la ciudadanía y a especialistas en derecho público y gestión territorial. “La descentralización no es un tema menor, impacta en la vida cotidiana de la gente, en los servicios, en la participación democrática. Por eso debemos construir una norma moderna, que refleje las demandas actuales y que sea una herramienta de desarrollo”, afirmó.

Un desafío con mirada nacional

El edil concluyó señalando que Paysandú, como departamento del interior, tiene un interés especial en que este proceso avance. “Las necesidades del interior no siempre son las mismas que las de Montevideo, y contar con una normativa adecuada es clave para que nuestros municipios e intendencias tengan las herramientas que necesitan. Por eso, desde el Congreso Nacional de Ediles, debemos empujar este debate con una visión nacional, pensando en todos los uruguayos”.

De esta manera, la propuesta de Marcelo Tortorella abre un camino de discusión que, de concretarse, podría marcar un antes y un después en la historia institucional del país. A 90 años de la Ley Orgánica Municipal, el desafío es aggiornarla para que acompañe los tiempos actuales y fortalezca la descentralización como política de Estado.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-12 at 15.00.38

Refuerzan medidas de seguridad para el 31º Encuentro con el Patriarca

Laura Pereyra
Actualidad12 de septiembre de 2025

Paysandú se prepara para recibir a miles de participantes en el tradicional 31º Encuentro con el Patriarca, y desde el Comité Organizador, junto al Jefe de Policía Alejandro Sánchez, se presentaron una serie de medidas para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la actividad.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-12 at 09.34.05

Expo Prado 2025: Guía completa para disfrutar el viernes 12

Laura Pereyra
Eventos 12 de septiembre de 2025

La Expo Prado vivirá este viernes 12 una jornada intensa con una variada agenda que incluirá juras de equinos y ovinos, concursos, exhibiciones, conferencias y remates, destacando la conferencia de INAC sobre ganadería sostenible y la Muestra Internacional de Aperos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email