Diputados aprueban acceso universal al monitoreo continuo de glucosa

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca ampliar progresivamente el acceso al monitoreo continuo de glucosa para todas las personas insulinodependientes, sin límite de edad. La medida apunta a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes y prevenir complicaciones asociadas a la diabetes.

Actualidad10 de septiembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra

La Cámara de Diputados  aprobó un proyecto de ley que representa un importante avance en el cuidado de la salud para personas insulinodependientes. La iniciativa, respaldada por el Diputado Juan Gorosterrázú del Frente Amplio, propone ampliar de manera progresiva el acceso al dispositivo de monitoreo continuo de glucosa (MCG) a todas las personas que dependen de insulina, sin restricciones de edad.

Actualmente, el acceso a este dispositivo está limitado a menores de 21 años, conforme al decreto 116 de 2024. El nuevo proyecto busca extender esta cobertura al resto de la población, siempre de manera gradual y con base en estudios técnicos y económicos. El Poder Ejecutivo será el encargado de evaluar la viabilidad de esta ampliación, considerando tanto la situación sanitaria como los recursos disponibles.

Durante su intervención en la Cámara, Gorosterrázú subrayó la importancia vital que tiene este tipo de dispositivos para quienes viven con diabetes. “Pincharse todos los días es todo un tema”, afirmó, refiriéndose a los métodos tradicionales de control de glucosa mediante punciones en el dedo. En contraste, el monitoreo continuo permite un control más eficaz y menos invasivo, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Desde la Comisión de Salud del Parlamento, el proyecto fue abordado con celeridad y recibió apoyo unánime. Según Gorosterrázú, este consenso refleja la sensibilidad del tema y el impacto positivo que la medida puede tener en la vida de miles de personas. En Uruguay, aproximadamente el 8% de la población vive con diabetes, una enfermedad crónica que, si no se controla adecuadamente, puede derivar en complicaciones graves como cardiopatías, enfermedades renales o incluso ceguera.

El diputado también destacó que invertir en estos dispositivos no solo mejora la salud individual, sino que puede reducir la presión sobre los servicios de atención médica de segundo y tercer nivel. "Previene enfermedades y complicaciones", señaló, argumentando que la prevención representa un enfoque más eficiente y humano para el sistema de salud.

El proyecto ahora deberá ser evaluado por el Poder Ejecutivo, que determinará los pasos a seguir para su implementación. Mientras tanto, la aprobación en la Cámara de Diputados es vista como un paso clave hacia una cobertura de salud más equitativa y moderna.

Finalmente, Gorosterrázú hizo un llamado al Parlamento y al Ejecutivo para avanzar con decisión: “Hay miles de uruguayas y uruguayos esperando que este Parlamento apruebe leyes que realmente cambien sus vidas”.

Con esta iniciativa, Uruguay se alinea con las mejores prácticas internacionales en el tratamiento de la diabetes, apostando por una política de salud pública centrada en la prevención, la equidad y la mejora continua de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email