Fermín Farinha alertó por recorte presupuestal a la UTEC

El diputado nacionalista cuestionó que la Universidad Tecnológica recibirá apenas un 5% de los recursos solicitados, lo que afectará obras, becas y programas de investigación.

Actualidad10 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

El diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, expresó en la Cámara de Representantes su profunda preocupación por la situación presupuestal de la Universidad Tecnológica (UTEC), luego de que en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda se confirmara que la institución recibirá solamente 60 millones de pesos del incremento solicitado de 1.242 millones para el próximo quinquenio.

Farinha advirtió que esta decisión del Poder Ejecutivo implica que la UTEC perciba apenas un 5% de lo solicitado, lo que, en sus palabras, no constituye un ajuste sino un “verdadero recorte” que pondrá en riesgo el desarrollo de un proyecto clave para el interior del país.

La UTEC, una semilla que corre riesgo de marchitarse

En su intervención, el legislador recordó el espíritu fundacional de la UTEC, creada en el año 2012 durante la presidencia de José Mujica. Citó al propio exmandatario, quien en su momento señalaba que el Uruguay había vivido “de espaldas a su patio trasero” al no brindar al interior las mismas oportunidades educativas que a Montevideo.

“Cada familia que lograba enviar a un hijo a estudiar a la capital, perdía muchas veces la posibilidad de que regresara a su territorio. Eso despojaba al interior de la inteligencia y el talento de su gente”, recordó Farinha.

En esa lógica, la UTEC nació para revertir una histórica desigualdad, ofreciendo carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología en diferentes departamentos, con un fuerte anclaje en la realidad productiva de cada región.

“La educación es la semilla de la esperanza, pero esa esperanza debe germinar en el interior. Esa semilla ha echado raíces, pero ante la propuesta presupuestal corremos el riesgo de que se marchite”, señaló el legislador.

Obras inconclusas, menos becas y sin fondos para investigación

Farinha detalló las consecuencias prácticas que tendrá la asignación presupuestal prevista. Según indicó, con solo el 5% de los fondos requeridos, la UTEC no podrá culminar las obras de infraestructura en curso, se verá obligada a reducir el número de becas destinadas a estudiantes y no dispondrá de recursos suficientes para sostener sus programas de investigación.

“La UTEC ha logrado, en apenas diez años, consolidarse como una herramienta de descentralización y desarrollo. Hoy está presente en varios departamentos con ofertas que responden a la demanda productiva y laboral de cada zona. Pero sin presupuesto, difícilmente podrá continuar en esa senda”, advirtió.

El diputado insistió en que no se trata solo de un problema financiero, sino de una señal política: “Con esta asignación, el mensaje que se da es que no se está priorizando la educación terciaria tecnológica en el interior”.

“Pasarle la espumadera al interior”

Farinha retomó nuevamente la metáfora utilizada por el expresidente Mujica para graficar la inequidad en la distribución de oportunidades entre Montevideo y el resto del país.

“Esto no es otra cosa que pasarle la espumadera al interior, restarle recursos a una institución que justamente nació para equilibrar la balanza”, subrayó.

El legislador nacionalista remarcó que el interior necesita igualdad de condiciones para que sus jóvenes puedan formarse y luego insertarse en el mercado laboral sin necesidad de emigrar a la capital. “No se trata solo de educación, sino de desarrollo territorial y de justicia social”, enfatizó.

Llamado a revisar la asignación

Finalmente, Farinha exhortó al Poder Ejecutivo y a sus colegas legisladores a revisar la propuesta presupuestal durante la discusión parlamentaria. “Es necesario fortalecer a la UTEC para que siga siendo motor de oportunidades y de arraigo en el interior. Negarle recursos es condenar a muchos jóvenes a seguir buscando futuro fuera de su tierra”, concluyó.

El legislador destacó que el reclamo no responde a banderas partidarias, sino a una visión de país más equilibrado. “La UTEC es un logro colectivo. Debemos cuidarla, fortalecerla y no permitir que se estanque por falta de recursos”, afirmó.

Con un presupuesto recortado al mínimo, la continuidad de obras, becas y programas de investigación de la Universidad Tecnológica queda en duda. La discusión ahora se traslada al Parlamento, donde legisladores como Fermín Farinha buscarán torcer el rumbo de una decisión que, según advierten, puede tener un fuerte impacto en el futuro educativo y productivo del interior del país.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-10 at 15.08.17

Diputados aprueban acceso universal al monitoreo continuo de glucosa

Laura Pereyra
Actualidad10 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca ampliar progresivamente el acceso al monitoreo continuo de glucosa para todas las personas insulinodependientes, sin límite de edad. La medida apunta a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes y prevenir complicaciones asociadas a la diabetes.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email