Los trabajadores citrícolas necesitan un seguro de paro especial por la zafra perdida

El diputado colorado destacó la aprobación en Diputados de una minuta que solicita al Poder Ejecutivo otorgar un subsidio extraordinario a los afectados por las heladas en el litoral.

Actualidad10 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

WALTER VERRI - Diputado Partido Colorado

La Cámara de Diputados aprobó en las últimas horas una minuta de comunicación que solicita al Poder Ejecutivo implementar un seguro de paro especial para los trabajadores de la citricultura, cuya zafra se vio gravemente afectada por las intensas heladas registradas en el litoral uruguayo.

El planteo fue acompañado por legisladores de diferentes partidos y se centró en la necesidad de dar respuesta inmediata a cientos de trabajadores que, debido a la corta duración de la cosecha, no lograron cumplir con los requisitos legales mínimos para acceder al subsidio de desempleo.

Una zafra “caótica y corta”

El diputado colorado Walter Verri, impulsor de la iniciativa, explicó en sala que la citricultura es una actividad de carácter zafral y que la normativa vigente establece un mínimo de 75 jornales trabajados para poder acceder al seguro de paro.

“Lo que está ocurriendo es que las zafras son cada vez más cortas y, cuando el clima juega en contra, se vuelven cortísimas. Esta última fue un caos total, un fracaso total. La mayoría de los trabajadores no llega siquiera a 30 jornales, muy lejos de los 75 que exige la ley”, señaló Verri.

Según el legislador, la situación no solo afecta a los asalariados, sino también a las propias empresas del sector, que vieron reducida su capacidad de producción y no pudieron cumplir con los compromisos comerciales asumidos.

Antecedente de apoyo excepcional

Verri recordó que en el período de gobierno anterior ya se había otorgado un seguro de paro especial por vía de excepción, mediante una ley remitida al Parlamento por el Poder Ejecutivo. Ese mecanismo permitió atender una problemática similar y garantizar un sustento mínimo a las familias afectadas.

En esta ocasión, explicó, el procedimiento vuelve a ser el mismo: el Parlamento no tiene iniciativa para aprobar gastos de seguridad social, competencia exclusiva del Poder Ejecutivo. “Lo que hace el Parlamento es pedirle al Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, que remita un proyecto de ley otorgando este subsidio a los trabajadores de la citricultura, dadas las circunstancias especiales de este año”, subrayó.

Respaldo político y social

La aprobación de la minuta tuvo amplio respaldo en la Cámara de Diputados. Verri destacó que este tipo de medidas cuentan con la comprensión de todos los partidos, ya que se trata de defender a los trabajadores de una región particularmente castigada por el clima.

“Los ministros prefieren tener blindada la espalda con un pedido del Parlamento. Entonces se solicita a los diputados de las localidades afectadas que impulsen la minuta, que luego se aprueba en comisión y en el plenario. Eso fue lo que votamos ayer”, explicó.

Una medida que también protege a las empresas

Si bien la atención inmediata está puesta en los trabajadores, el diputado colorado recordó que la crisis de la citricultura impacta también en las empresas productoras y exportadoras.

“La cantidad de fruta que pudieron sacar no fue suficiente para cumplir con los contratos. Esto compromete la estabilidad de las empresas, que además son generadoras de empleo en la región. Por eso la medida busca sostener a los trabajadores, pero también dar un alivio al sistema productivo”, afirmó.

El próximo paso: decisión del Poder Ejecutivo

Con la minuta aprobada, el balón queda en la cancha del Poder Ejecutivo. Será ahora el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el que defina el envío de un proyecto de ley que habilite el seguro de paro especial.

Para Verri, se trata de un paso clave para no dejar a los trabajadores en la indefensión. “No podemos obviar este trámite. El Ejecutivo puede actuar por sí mismo, pero contar con la solicitud del Parlamento fortalece la decisión y le da respaldo político”, concluyó.

Conclusión

El litoral uruguayo enfrenta una situación crítica en la citricultura por los efectos de las heladas y la acortada zafra. Los trabajadores, que no alcanzaron el mínimo de jornales para acceder al seguro de paro tradicional, reclaman una salida excepcional.

Con la aprobación en Diputados de la minuta impulsada por Walter Verri, la pelota está ahora en manos del Poder Ejecutivo, que deberá definir en los próximos días si habilita un subsidio extraordinario para paliar los efectos de una de las peores zafras de los últimos años.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-10 at 15.08.17

Diputados aprueban acceso universal al monitoreo continuo de glucosa

Laura Pereyra
Actualidad10 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca ampliar progresivamente el acceso al monitoreo continuo de glucosa para todas las personas insulinodependientes, sin límite de edad. La medida apunta a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes y prevenir complicaciones asociadas a la diabetes.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email