Vecinos de Guichón alertan sobre calidad del agua y esperan visita del subsecretario de Ganadería

Marcelo Fagúndez reclama análisis transparentes y recuerda el antecedente de 2018, cuando se distribuyó agua en camiones cisterna por contaminación

Actualidad09 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

MARCELO FAGÚNDE - /Vecinos de Guichón por los bienes naturales

La preocupación por la calidad del agua en Guichón vuelve a estar en el centro de la discusión. Marcelo Fagúndez, integrante del grupo Vecinos por los Bienes Naturales, señaló que en la localidad existe una demanda creciente de agua embotellada, lo que refleja la desconfianza de la población hacia el servicio que llega a los hogares.

Según explicó, la situación se ha naturalizado al punto de que las radios locales publicitan filtros especiales para remover “suciedad y agroquímicos”, algo que para los vecinos es una señal alarmante. “La gente compra agua embotellada como única alternativa, y eso muestra que el problema ya se asume como normal. Pero no debería ser así: necesitamos garantías claras sobre la calidad del agua que consumimos”, dijo Fagúndez.

El recuerdo de 2018

El dirigente vecinal recordó el episodio de 2018, cuando la población de Guichón debió recibir camiones cisterna enviados desde Paysandú, debido a la presencia de floraciones de cianobacterias que volvieron el agua intomable. “Fue una experiencia dura, y desde entonces no tenemos la tranquilidad de saber qué agua estamos consumiendo. Hoy no sabemos si proviene de fuentes subterráneas o del arroyo Guayabos”, advirtió.

Los vecinos accedieron en aquel momento a análisis de laboratorio a través del edil Villagrán Searaño. Esos estudios, según Fagúndez, arrojaron resultados preocupantes: “Mostraban sustancias que no deberían estar presentes. Muchas veces lo que se hace es ampliar los parámetros internacionales para que el agua entre en los márgenes legales, pero la realidad es que la preocupación existe”.

Arsénico en el agua subterránea

El tema no es nuevo. Fagúndez recordó que el propio expresidente de OSE, Milton Machado, les reconoció hace seis años que el agua subterránea de Guichón no era apta para el consumo humano por sus altos niveles de arsénico, producto de condiciones naturales del suelo. “Esa advertencia nunca se resolvió del todo. Seguimos sin saber con certeza de dónde proviene el agua que llega a las canillas”, señaló.

Diálogo con el gobierno

En las últimas semanas, los vecinos han mantenido reuniones con autoridades nacionales. Primero en Paysandú y luego en Montevideo, se entrevistaron con la directora nacional de Ordenamiento Territorial y con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula.

Según Fagúndez, ambos jerarcas coincidieron en la necesidad de atender los reclamos y acompañaron las inquietudes planteadas. “Estamos hablando con niveles muy altos del gobierno, y eso nos da la esperanza de que finalmente se pueda articular una respuesta. Les entregamos documentación, mapas y la cartografía que acompaña el decreto departamental que protege el territorio. La directora conoce la zona y está interiorizada en el tema”, indicó.

La visita de octubre

El paso siguiente será la visita al territorio del subsecretario Carámbula, prevista para la segunda semana de octubre. Los vecinos esperan que en esa instancia se puedan recorrer los llamados “puntos calientes”, zonas donde se han denunciado fumigaciones y prácticas forestales que violan la normativa departamental de 2020.

“Carámbula va a venir a Guichón y también al municipio. Le vamos a mostrar en el lugar los problemas, porque no es lo mismo verlos en un mapa que caminar la zona. Queremos que compruebe por qué reclamamos medidas urgentes. Además, aprovecharemos para plantear otras propuestas que hacen a la protección del agua y la salud de la gente”, adelantó Fagúndez.

Expectativa y responsabilidad

El referente vecinal insistió en que no se trata solo de un problema ambiental, sino también de confianza pública. “Hoy en Guichón no hay confianza en la potabilidad del agua. Ese es el punto más grave. El agua es un derecho, no un privilegio. Y no podemos seguir dependiendo de botellas o filtros para tener la tranquilidad de lo que tomamos”, expresó.

Con la visita de autoridades nacionales en agenda y un historial de reclamos que lleva más de cinco años, los vecinos esperan que octubre marque un punto de inflexión. Mientras tanto, la comunidad sigue exigiendo controles serios y transparencia sobre lo que realmente llega a cada canilla de Guichón.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email