Ediles del Litoral reclaman la Tarjeta BROU Recompensa para la región

Representantes de Paysandú, Salto y Río Negro piden al BROU aplicar el beneficio en la frontera con Argentina, como ya ocurre en otros departamentos, para apoyar al comercio local.

Actualidad09 de septiembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra

Una delegación conformada por ediles de las Juntas Departamentales de Paysandú, Salto y Río Negro se prepara para mantener una reunión con el directorio del Banco República (BROU), con el objetivo de reinstalar en la región el beneficio de la tarjeta BROU Recompensa. Esta herramienta financiera ya se aplica en departamentos como Rocha, Cerro Largo, Rivera y Artigas, pero no está vigente en la franja fronteriza con Argentina, a pesar del fuerte impacto económico que viven sus comercios.

El edil Alejandro Colacce, del Partido Nacional, informó sobre los avances de esta iniciativa que busca fortalecer el trabajo coordinado entre los departamentos del litoral, dejando atrás la lógica de que cada territorio actúe de forma aislada. Según explicó, la propuesta surge tras una serie de encuentros mantenidos con los centros comerciales de los tres departamentos y con representantes políticos de diferentes partidos.

“Lo que notamos en estas recorridas fue una necesidad urgente de dejar de ir a golpear la puerta solo a Montevideo. Tenemos que avanzar en clave regional, de integración y desarrollo”, remarcó Colacce, al tiempo que subrayó la importancia de contar con mecanismos automáticos de activación de beneficios, para que las respuestas no lleguen tarde, como sucede actualmente con la situación del comercio local.

El edil recordó que la tarjeta BROU Recompensa fue pensada como un incentivo al consumo en zonas de frontera, permitiendo descuentos a usuarios del banco estatal que compren en comercios adheridos. Actualmente, este sistema sólo está vigente en el norte y este del país, y ha sido reclamado por comerciantes del litoral oeste, donde la competencia con los precios argentinos se ha vuelto especialmente desfavorable para las pequeñas y medianas empresas locales.

“El IMESI (Impuesto Específico Interno) sobre combustibles se ajusta automáticamente cuando hay diferencias de precios con el país vecino, pero no hay herramientas similares para otros rubros, y eso pone en riesgo la subsistencia de comercios sanduceros, salteños y fraybentinos”, explicó Colacce.

En este sentido, destacó que los ediles de los tres departamentos están trabajando en conjunto, con apoyo de los respectivos intendentes y con participación de legisladores como el diputado Fermín Farinha. “Queremos que esta medida se aplique de inmediato también en Paysandú, Salto y Río Negro, como ya ocurre en otros departamentos fronterizos con Brasil”, señaló.

La delegación espera concretar en los próximos días una reunión formal con el directorio del BROU, donde presentarán la solicitud respaldada por los centros comerciales y las juntas departamentales. Además, buscan que el planteo se articule con otras medidas estructurales de apoyo a la actividad comercial en zonas de frontera.

“Esto no se trata de ir contra nadie ni de impedir que la gente cruce al lado argentino. Se trata de que haya herramientas que también estimulen el consumo de este lado del río y ayuden a defender al comercio local”, concluyó el edil.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email