Paysandú será sede de las Cuartas Jornadas Integradas de Neonatología

Profesionales de COMEPA, ASSE y especialistas nacionales compartirán experiencias, prácticas y avances en la atención a recién nacidos y niños críticos

Actualidad09 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

CLAUDIA MACHADO - ALEJANDRO FRANCO - Jornadas de Neonatologìa en Paysandù

El próximo viernes se llevarán adelante en Paysandú las Cuartas Jornadas Integradas de Neonatología, un espacio de formación, intercambio y actualización que convoca a profesionales de distintas disciplinas vinculadas a la atención del recién nacido. La instancia es organizada de forma conjunta por COMEPA y ASSE Paysandú, y contará con la participación de equipos del Hospital Regional, así como de referentes académicos y especialistas invitados del Hospital de Clínicas y de otros centros del país.

La doctora Claudia Machado, referente del servicio de neonatología, explicó que la jornada abordará temas de gran relevancia clínica, entre ellos las infecciones en recién nacidos, las complicaciones neurológicas que pueden presentar los prematuros, y las estrategias para su monitorización y tratamiento.

“Son asuntos centrales para quienes trabajamos en neonatología, porque impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes más pequeños. Además, tendremos la oportunidad de compartir experiencias sobre técnicas específicas, como el CPAP preligadura, un sistema de apoyo ventilatorio que se aplica al recién nacido antes de clampear el cordón umbilical, y que ha demostrado ser eficaz”, detalló.

Un espacio multidisciplinario

El doctor Alejandro Franco, también integrante de la organización, subrayó que el encuentro no se limita a la neonatología estricta, sino que abre la discusión a otras áreas de la salud vinculadas a la atención de los bebés y niños.

“Habrá temas de interés para fonoaudiología, fisioterapeutas, parteras, obstetras y todos aquellos profesionales que, de una u otra forma, acompañan el proceso de atención al recién nacido. La idea es mostrar el trabajo integrado que se realiza y generar aprendizajes en conjunto”, indicó.

Este carácter interdisciplinario es uno de los rasgos que distingue a las Jornadas Integradas, ya que permiten un abordaje más completo de la salud neonatal y pediátrica crítica, en el entendido de que cada especialidad aporta un enfoque necesario para el desarrollo del paciente.

Una trayectoria consolidada

Machado recordó que el servicio que representa cuenta con una experiencia de casi tres décadas en la asistencia neonatal, pediátrica y de cuidados críticos. “Atendemos a niños desde el nacimiento hasta los 15 años, con una proyección regional que nos ha posicionado como un referente a nivel nacional. Ese camino es el que respalda y da fuerza a estas jornadas”, expresó.

El trabajo en conjunto entre COMEPA y el Hospital Regional de Paysandú ha sido, según destacó, un pilar fundamental para la continuidad de estas instancias. “Desde hace muchos años mantenemos una excelente relación institucional, y la idea es seguir profundizando esa cooperación en el futuro”, agregó.

Encuentro y cercanía tras la pandemia

Para Franco, además de lo académico y lo técnico, la jornada tiene un componente humano muy valioso: la posibilidad de volver a reunirse cara a cara con colegas de todo el país. “Tras la pandemia, donde todo se trasladó a lo virtual, recuperar la presencialidad es muy positivo. Nos permite reencontrarnos con amigos, colegas de la región y referentes de facultad, en un ambiente que fortalece los vínculos y la construcción colectiva de conocimientos”, valoró.

Las jornadas también serán un espacio para la presentación de trabajos y experiencias de unidades neonatales del interior del país, lo que enriquecerá el intercambio de realidades y soluciones aplicadas en distintos contextos.

Un aporte para la región y el país

Con estos encuentros, Paysandú reafirma su rol como centro de referencia en la atención neonatal y pediátrica crítica, y fortalece la cooperación entre instituciones de salud locales y nacionales.

La cuarta edición de las Jornadas Integradas se presenta, así, como una oportunidad única para la actualización profesional, el intercambio interdisciplinario y la construcción de redes de trabajo que mejoren la atención de los recién nacidos y niños en situación crítica.

En palabras de Machado: “Siempre es importante aprender unos de otros, mostrar lo que hacemos y recibir nuevas miradas. Al final, todo redunda en el objetivo más importante: brindar la mejor atención posible a nuestros pacientes y sus familias”.


Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email