
Ana Curti pidió igualdad en tratamientos oncológicos y mayor visibilidad del mieloma
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
El director del BPS por los trabajadores, Carlos Clavijo, cuestionó que cada año se deba votar en el Parlamento la extensión del seguro de paro especial y planteó que debería ser una medida permanente, con control y reglas claras, para evitar demoras que afectan a los trabajadores.
Actualidad08 de septiembre de 2025El director del BPS en representación de los trabajadores cuestionó la necesidad de pasar cada año por el Parlamento para aprobar prórrogas del seguro de paro especial y planteó alternativas para mejorar el sistema.
Carlos Clavijo, director en representación de los trabajadores en el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), propuso que las prórrogas del seguro de paro especial para trabajadores zafrales y de frigoríficos como Casa Blanca se otorguen de forma automática, sin necesidad de pasar por el Parlamento año tras año.
En diálogo con Somos de Acá Clavijo explicó que actualmente cada extensión del beneficio debe ser votada por diputados y senadores, lo que genera demoras que afectan directamente a los trabajadores. “Hace más de 15 años que se vota lo mismo todos los años. Ya debería ser parte de la normativa vigente del sistema de seguridad social”, afirmó.
El representante del BPS sostuvo que esta situación se repite en sectores como el citrus, donde los trabajadores dependen de esta prórroga para mantener su cobertura social y su ingreso durante la zafra. “No puede depender de si un diputado o senador levanta la mano”, señaló.
Clavijo planteó que este tipo de beneficios podría ser automatizado, con reglas claras y controles adecuados para evitar abusos, pero garantizando una cobertura estable para trabajadores cuya actividad está marcada por la estacionalidad. “Tiene que haber control, por supuesto, pero también sentido común y previsibilidad para los trabajadores”, expresó.
En su gestión como director, Clavijo ha intervenido en varios casos en los que estas demoras dejaron a trabajadores sin cobertura médica, al menos temporalmente. “Nosotros lo vivimos con el Frigorífico Casa Blanca y con otros, como el Frigorífico Rosario. Cuando se demora la prórroga, se pierde también la cobertura de salud. Desde el BPS hicimos las gestiones necesarias para rehabilitarla en coordinación con el Ministerio de Trabajo y el Sistema Nacional Integrado de Salud”, explicó.
El dirigente también aprovechó para plantear una reflexión más amplia sobre la estructura del empleo en el país. “Tenemos que pensar en desarrollar empresas que se instalen al norte del río Negro, que generen empleo de calidad. No sirve traer una empresa que promete 6.000 puestos y después se queda con 200, mientras obtiene ganancias millonarias”, advirtió.
Clavijo afirmó que estas propuestas formarán parte de su participación en el próximo ciclo de diálogo social que impulsará el gobierno. Su enfoque apunta a modernizar el seguro de paro y adaptarlo a las realidades actuales del mercado laboral uruguayo, especialmente en regiones del interior como Paysandú.
“Hay que mirar nuevas formas de seguro de paro, porque el sistema tal como está hoy no responde a las necesidades de miles de trabajadores. Y eso tiene que discutirse con seriedad”, concluyó.
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal
La institución sanducera amplía su servicio para recibir a mujeres del interior del departamento que están próximas a dar a luz, facilitando su acceso al sistema de salud local y brindando contención en una etapa clave del embarazo.
Desde 2015, la institución ha brindado alojamiento y apoyo a más de 600 madres con bebés internados en el hospital local. En su aniversario, abrió sus puertas a la comunidad para mostrar el trabajo voluntario que hace posible este espacio de cuidado y acompañamiento.
Fútbol, música en vivo, exposiciones, ferias y actividades al aire libre marcan la agenda de este fin de semana en Paysandú. Desde el partido de la Celeste hasta propuestas culturales y nocturnas para todos los gustos, te contamos qué hacer del 4 al 6 de septiembre en la ciudad.
La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.
La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando 120 ediciones de historia, tradición y futuro. Con discursos que destacaron la unión entre el campo y la ciudad, y reconocimientos a referentes del agro, el evento reafirma su rol como símbolo del trabajo y desarrollo del Uruguay agropecuario.
Con gol de Carlos Duarte, el equipo sanducero venció a un rival que llegaba con puntaje ideal y confirma que va por el ascenso
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse