Mario Díaz y Álvarez Petraglia donaron $98.000 a MOPI

El dinero proviene de una multa aplicada a la Intendencia por incumplir con la entrega de información pública

Actualidad06 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

MARIO DIAZ - Ex Intendente de Paysandú

El exintendente de Paysandú, Mario Díaz, junto al abogado Federico Álvarez Petraglia, hicieron efectiva la entrega de 98.000 pesos a MOPI (Movimiento por la Infancia), una institución sanducera que trabaja con más de 120 niños, niñas y adolescentes. El monto proviene de la multa que la justicia impuso a la Intendencia de Paysandú, luego de que la comuna no respondiera en tiempo y forma a los pedidos de acceso a la información pública presentados oportunamente por ambos referentes.

Díaz explicó que la decisión de donar el dinero fue tomada desde el primer momento, al entender que se trataba de recursos que debían volver a la comunidad.

“Nunca buscamos ningún tipo de resarcimiento económico. Promovimos el pedido de acceso a la información porque queríamos obtener respuestas sobre aspectos de la gestión departamental. Cuando la justicia resolvió a nuestro favor y parte de la multa debía ir a nosotros, lo dijimos claramente: este dinero debía tener un destino social”, señaló el exintendente.

Una ayuda clave para una institución referente

MOPI es una organización que desde hace décadas trabaja en la atención, contención y desarrollo de niños y adolescentes de Paysandú, en un esquema que combina la acción de educadores, técnicos y un fuerte componente de voluntariado.

Díaz destacó la importancia de apoyar a este tipo de instituciones:

“MOPI atiende a más de 110 o 120 chiquilines que concurren de forma asidua. Sus dirigentes y colaboradores trabajan con un enorme compromiso, pero como ocurre con muchas organizaciones sociales, los recursos nunca alcanzan. Este aporte servirá para reparaciones en el local y otras mejoras necesarias para seguir desarrollando su tarea”.

El exintendente subrayó que la entrega de este dinero no solo cumple con un compromiso público asumido, sino que también constituye una forma de reconocer el rol del movimiento social en el departamento.

La multa y su origen

La multa aplicada a la Intendencia de Paysandú surgió como consecuencia del incumplimiento en la entrega de información solicitada en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Díaz y Álvarez Petraglia habían promovido en su momento una serie de pedidos vinculados a la gestión municipal. Ante la falta de respuestas de la administración, la justicia resolvió aplicar una sanción económica, parte de la cual debía ser entregada a los solicitantes de la información.

“Este dinero surge, en definitiva, de un incumplimiento de la Intendencia. Creemos que la mejor manera de transformarlo en algo positivo es devolverlo a la sociedad en forma de apoyo a una institución que cumple un rol fundamental”, sostuvo Díaz.

Un mensaje sobre transparencia

Más allá de la donación, Díaz enfatizó que este caso debe servir para reafirmar la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

“La Ley de Acceso a la Información Pública es una herramienta que protege a los ciudadanos y fortalece la democracia. La Intendencia estaba obligada a responder en tiempo y forma, y no lo hizo. Esa omisión tuvo un costo. Lo importante es que quede claro que la transparencia no es opcional, es un deber”, remarcó.

Compromiso con la comunidad

La entrega a MOPI fue recibida con gran satisfacción por parte de los integrantes de la institución, que cuentan con un presupuesto limitado para sostener sus actividades.

Díaz reiteró que el gesto no se trata de un mérito personal, sino de un compromiso asumido públicamente:

“Nos parecía fundamental hacer esta entrega en forma transparente y dar cumplimiento a lo que habíamos anunciado. Estos recursos no nos pertenecen. Pertenecen a la comunidad, y por eso debían volver a ella”.

Una acción con impacto

La decisión de Mario Díaz y Federico Álvarez Petraglia trasciende lo económico. Refuerza la idea de que los recursos públicos deben estar al servicio de la sociedad y que la justicia puede convertirse en un instrumento para garantizar ese principio.

MOPI, con su trabajo cotidiano y silencioso en favor de la infancia y la adolescencia, será el destino de esta ayuda que permitirá mejorar sus instalaciones y, en consecuencia, la calidad de vida de los niños que allí concurren.

“Hoy más que nunca, Paysandú necesita instituciones fuertes y comprometidas. Y nosotros entendimos que este dinero tenía que estar en manos de quienes trabajan día a día para construir futuro”, concluyó Díaz.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email