
Paysandú vuelve a reinar en el fútbol femenino del interior
La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad
El equipo papal cayó 2 a 0 en Salto ante Ceibal, uno de los favoritos al título, pero cerró una campaña histórica en su debut nacional. La dirigencia lamentó que la programación local condicionó la presencia del cuerpo técnico principal.
Somos Deportes 04 de agosto de 2025
Esteban Obertti
El equipo femenino del Atlético Bella Vista cerró su participación en la Copa Nacional de Fútbol Femenino de OFI con una derrota 2 a 0 en su visita a Ceibal de Salto, uno de los candidatos al título. A pesar de la eliminación, las jugadoras papales dejaron una excelente imagen, tras una campaña destacada en su debut a nivel nacional.
El encuentro se disputó en el Parque Rufino Araújo de Salto y correspondió al partido de vuelta por los octavos de final. En la ida, jugada en el Parque Don Bosco de Paysandú, las papales habían logrado un valioso empate sin goles, lo que mantenía vivas las chances de clasificación. Sin embargo, los goles de Berrutti y Carbajal sellaron el triunfo de Ceibal, que accede a los cuartos de final.
El presidente de Bella Vista, Andrés Imperial, destacó la entrega del equipo a pesar del resultado adverso.
“Ceibal es un gran candidato a ser campeón. Tuvimos un buen partido, siempre estuvimos en juego, y las chicas dejaron todo en la cancha. Hicieron un gran papel”, expresó.
Sin embargo, Imperial también manifestó su molestia por una situación que condicionó fuertemente al plantel femenino: el cuerpo técnico principal no pudo viajar a Salto debido a la programación del fútbol masculino local.
“Solicitamos que el partido de la Primera División ante Litoral se jugara el sábado en el Estadio Artigas, por razones de seguridad y para permitirnos viajar a Salto el domingo con el cuerpo técnico completo. No se nos dio la razón. Se fijó en el Parque Rivabén, el domingo, y eso nos obligó a viajar sin nuestro cuerpo técnico principal”, explicó el presidente.
El equipo femenino de Bella Vista comparte el mismo cuerpo técnico que la Primera masculina, incluyendo al técnico Cristian Murieda, al preparador físico y al kinesiólogo. Debido a la coincidencia de horarios, las jugadoras viajaron diezmadas en el aspecto técnico, siendo dirigidas por el ayudante técnico y apoyadas por las delegadas del club, quienes también cumplen funciones en el área técnica.
“Patricia Roja, Virginia Zarrassino, Belén Brassetti y Alejandra hicieron un trabajo enorme. Son nuestras delegadas, pero también parte del cuerpo técnico femenino. Su labor fue fundamental para que el equipo pudiera competir con dignidad en Salto”, reconoció Imperial como en el torneo.
Más allá de la eliminación, el desempeño de Bella Vista en la Copa OFI fue histórico. En su primera participación nacional en la rama femenina, el equipo logró meterse entre los 12 mejores del campeonato, compitiendo de igual a igual con instituciones de larga trayectoria.
La serie ante Ceibal fue un fiel reflejo del crecimiento del equipo. En Paysandú, las papales se plantaron con firmeza y neutralizaron a su rival. Y en Salto, a pesar de la adversidad deportiva y organizativa, lucharon hasta el final.
“Este fue un gran estreno para nuestro club. Las jugadoras demostraron compromiso, orgullo y amor por la camiseta. Esto recién empieza, y vamos a seguir apostando al fútbol femenino con más fuerza”, subrayó el presidente.
El cuerpo técnico, la dirigencia y las propias jugadoras coinciden en que esta experiencia dejará aprendizajes importantes. La necesidad de estructuras independientes para la rama femenina, mayor coordinación institucional y el fortalecimiento del plantel son puntos clave hacia el futuro.
La dirigencia de Bella Vista ya se encuentra evaluando acciones para que el equipo femenino pueda seguir creciendo: nuevas incorporaciones, más apoyo logístico, y un calendario competitivo propio que permita desarrollar el proyecto con autonomía.
El equipo femenino de Bella Vista se despide de la Copa OFI con la frente en alto, sabiendo que ha sido protagonista, ha competido con seriedad y ha demostrado que el fútbol femenino en Paysandú tiene presente y futuro.
La ilusión no se termina con la eliminación, al contrario: se transforma en impulso para lo que viene. Porque cuando hay talento, compromiso y orgullo por los colores, los sueños no se apagan, se multiplican.

La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Entre viajes largos, goles y grandes actuaciones, las juveniles sanduceras mostraron carácter dentro y fuera de casa La fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF dejó un saldo muy positivo para las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club, que compitieron en diferentes escenarios y categorías, reafirmando el crecimiento del proyecto formativo de la institución.

El diputado sanducero reclama sensatez y pide prorrogar el seguro de desempleo mientras se buscan soluciones para el sector

Paysandú fue sede del lanzamiento: Autoridades del MIDES destacaron la necesidad de un plan a largo plazo que contemple prevención, acompañamiento y egreso de las personas en situación de vulnerabilidad

La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad