
Paysandú vibra con la 11ª edición del “Paysandú Classic”: el torneo de fisicoculturismo más importante del litoral
Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país
El equipo sanducero se presentó en el Parque Palermo por la última fecha del Clasificatorio. Con el empate, selló su mejor campaña histórica en la divisional y ahora se prepara para las semifinales del Torneo Apertura.
Somos Deportes 27 de julio de 2025
Esteban Obertti
En la tarde del domingo, Paysandú Fútbol Club visitó a Salus Fútbol Club en el Parque Palermo de Montevideo —escenario de Central Español— en lo que fue la última fecha de la Serie B del Campeonato de la Divisional C del Fútbol Amateur Uruguayo. El equipo dirigido por Ramón Silvera empató 0 a 0 ante un rival que necesitaba ganar para seguir con chances de clasificación, y cerró la primera fase como líder absoluto de su serie y del torneo.
El conjunto sanducero llegó con la tranquilidad de estar clasificado, pero con la ambición de cerrar su participación en esta etapa de forma invicta, objetivo que cumplió. Con este resultado, Paysandú FC finalizó primero entre los 27 equipos que iniciaron el torneo, con los mejores números y ahora espera por la siguiente fase con el foco puesto en lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional.
Salus FC:
Nicolás Marticorena, Germán Techera, Santiago Giorgis, Diego Osorio, Martín Jourdán, Franco Gaimari, Federico Pintos (capitán), Jean Morrinson Varela, Joaquín Gottesman, Marco Acosta y Leandro Rodríguez.
DT: Adrián Fernández
Paysandú FC:
Nazareno Ferreyra, Nicolás Morales, Gonzalo Calabuy, Leonardo Gómez, Agustín Vique, Lucas Mendoza, Ezequiel Amaro, Emiliano Arrieta, Ignacio Gómez, Maximiliano Cantera y Gabriel Leyes.
DT: Ramón Silvera
El encuentro comenzó con alta intensidad por parte de Salus, que necesitaba imperiosamente los tres puntos para seguir en carrera. El local buscó desde el arranque presionar y cortar el circuito de juego de los sanduceros, especialmente anulando a Maximiliano Cantera y Gabriel Leyes, claves en la creación ofensiva visitante.
A pesar del dominio territorial y del buen trabajo de nombres como Gottesman, Federico Pintos y Jim Morrinson Varela, Salus no logró concretar sus ataques. El arquero Nazareno Ferreyra respondió con solvencia cada vez que fue exigido, incluyendo un disparo que desvió al córner sobre el cierre del primer tiempo.
Paysandú, por su parte, mostró solidez defensiva y sacrificio colectivo, aunque le costó encontrar sociedades y profundidad ofensiva.
Para el complemento, Ramón Silvera buscó más dinamismo y desborde con los ingresos de Dilan Cardozo y Álex Mascarañas, en lugar de Gonzalo Calabuy e Ignacio Gómez. Más adelante, también ingresaron Diney Ramírez y Gabriel López, en busca de variantes ofensivas.
Pese a los intentos, el equipo sanducero no logró romper el cero. Sobre el final del partido, Salus tuvo su chance más clara con un remate de Gottesman desde larga distancia que sorprendió a todos, pero que se fue apenas desviado. En la última jugada, una polémica decisión del árbitro Alexander Pulido, al no sancionar un claro penal a favor de Paysandú, generó reclamos desde el banco visitante.
Al término del partido, el delantero Gabriel Leyes analizó el empate:
“Fue un partido raro, muy trabado. Ellos necesitaban ganar, nosotros queríamos los tres puntos. No encontramos la contra que buscábamos y el arbitraje fue bastante desastroso, la verdad. A pesar de eso, seguimos firmes y estamos en buena posición. Hay que seguir trabajando”.
Con este empate, Paysandú Fútbol Club cierra la fase clasificatoria como líder de su serie y con la mayor cantidad de puntos de todo el campeonato, manteniéndose invicto y con el mejor rendimiento general desde que participa en esta divisional.
Ahora se vienen las semifinales del Torneo Apertura, donde los cuatro mejores de la tabla se enfrentarán en duelos mano a mano. El ganador de ese minitorneo obtendrá un plus deportivo clave en la carrera por el segundo ascenso.
El técnico Ramón Silvera destacó que equipos fuertes como Durazno, que llegaban como candidatos, perdieron esta fecha ante Bella Vista, mientras que Paysandú mantuvo su invicto. “Estamos compitiendo muy bien, sin conocer la derrota”, expresó.
El equipo sanducero se enfocará ahora en mantener el nivel mostrado, apuntando a ganar la tabla anual y lograr el ascenso directo. La ilusión crece, y Paysandú FC sigue demostrando que está para más.

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera