
Paysandú vibra con la 11ª edición del “Paysandú Classic”: el torneo de fisicoculturismo más importante del litoral
Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país
El plantel trabajó en un clima distendido antes del viaje; el DT Ramón Silvera destacó la actitud y aseguró: “Siempre se puede, depende de nosotros”
Somos Deportes 13 de junio de 2025
Esteban OberttiEn una mañana gris y lluviosa en la ciudad, el primer equipo del Paysandú Fútbol Club cerró su semana de entrenamientos de cara al partido de este sábado ante Rocha FC, por la tercera fecha del Campeonato Uruguayo Amateur (Divisional C). El encuentro se jugará a las 11:00 de la mañana en el estadio Dr. Mario Sobrero, y representa una nueva oportunidad para seguir sumando tras el debut con victoria.
El entrenamiento de este viernes 13 se desarrolló en la Ciudad Deportiva, en un ambiente relajado pero con foco claro en lo que viene. Con ejercicios recreativos, sin descuidar lo físico, el grupo mostró una energía positiva que refleja el buen momento anímico del plantel.

El entrenador Ramón Silvera, en diálogo con Somos de Acá, compartió su entusiasmo y confianza de cara al compromiso ante Rocha. “Fue un entrenamiento liviano, recreativo antes del viaje, pero con la motivación en alto. El grupo está fuerte y enfocado. Siempre digo que me preocupan más mis jugadores que el rival. Si hacemos lo que entrenamos, tenemos muchas chances”, afirmó.
Consultado sobre lo que se espera del partido, Silvera reconoció que Rocha será un rival que vendrá con hambre de puntos, ya que perdió sus dos primeros partidos. “Tienen varios extranjeros, sobre todo colombianos rápidos por las bandas. Van a querer ganar sí o sí. Pero nosotros también. Queremos mostrar facetas nuevas, mejorar lo que hicimos el otro día y seguir creciendo como equipo”, expresó.
Tras el entrenamiento matutino, el plantel compartió un almuerzo liviano a base de pollo a las brasas y, sobre las 13:00 horas, emprendió viaje rumbo a La Paloma, donde se hospedarán esta noche para descansar antes del encuentro.

“Vamos a quedar a unos 28 o 30 kilómetros del estadio, así que la logística está bien organizada. Mañana desayunamos temprano, jugamos y almorzamos después del partido. Si todo va bien, estaremos de regreso cerca de las 22 horas del sábado”, detalló el entrenador.
El plantel sanducero se traslada con la convicción de que puede traerse un buen resultado, en un torneo que promete ser largo, competitivo y muy exigente.
Sobre el rendimiento mostrado hasta ahora, Silvera se mostró satisfecho, pero con mentalidad de mejora constante. “El otro día ganamos bien, no nos hicieron goles, y nos generaron solo una situación clara. La defensa estuvo firme y en ofensiva tuvimos momentos buenos. Queremos consolidar esa regularidad que nos permita pelear arriba y soñar con el ascenso”, remarcó.
Asimismo, valoró el compromiso de sus jugadores y el crecimiento colectivo: “Hay cosas buenas y otras que podemos mejorar, pero eso es parte del proceso. Lo importante es que el grupo cree, trabaja y se está encontrando como equipo”.
El partido de este sábado será clave para mantener el impulso y seguir sumando puntos importantes en esta primera parte del campeonato. Paysandú FC buscará plasmar en cancha lo entrenado durante la semana y sostener la solidez defensiva que mostró en el debut.

La ilusión está intacta. Bajo la llovizna, con buen ánimo y trabajo serio, el equipo partió a Rocha con la mira puesta en seguir creciendo y traer a casa otro resultado positivo.

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera