
Paysandú vibra con la 11ª edición del “Paysandú Classic”: el torneo de fisicoculturismo más importante del litoral
Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país
A tres fechas del cierre del Apertura, el club está 11.º en la tabla general y busca reforzar planteles, sumar socios deportivos y abrir vínculos con instituciones de Entre Ríos
Somos Deportes 12 de junio de 2025
Esteban Obertti
Con 14 fechas disputadas del Torneo Apertura de Juveniles AUF, el Paysandú Fútbol Club transita un momento clave de la temporada. Ubicado en el puesto 11 de la tabla general con 89 puntos, el club pelea por mantenerse en la máxima categoría del fútbol formativo uruguayo, sabiendo que los últimos tramos del torneo serán decisivos. Con 18 equipos en competencia y cuatro descensos, cada fecha es una final.
En diálogo con Somos de Acá, el gerente deportivo del club, Uriel Pesce, explicó el enfoque institucional para sostener el proyecto juvenil: “Estamos compitiendo bien, pero sabemos que esto es largo. Cada semana buscamos sumar puntos para sostener la categoría y seguir desarrollando a nuestros jugadores. Por eso también estamos trabajando en reforzar nuestros planteles con chicos de la región, y abrimos la posibilidad de incorporar socios deportivos, una figura que fortalece el vínculo con la comunidad”, destacó.
Uno de los ejes que el club viene impulsando es el relacionamiento con instituciones deportivas del litoral argentino, especialmente de la ciudad de Colón, Entre Ríos. “La idea es crear alianzas que nos permitan incorporar talentos de zonas cercanas, que puedan mostrarse en el fútbol uruguayo. Es una gran oportunidad para todos. Queremos que Paysandú FC sea un club abierto, formativo y regional”, aseguró Pesce.
El club apuesta a crecer no solo desde lo deportivo, sino también desde lo social, integrando familias y potenciando a jóvenes que no siempre tienen acceso a procesos competitivos de alto nivel.
Desde la cancha, el entrenador de la Sub 14, Juan Manuel Bermúdez, compartió su mirada sobre la actualidad del equipo. “Venimos de dos fechas muy buenas. Contra Atenas, que es rival directo, sacamos 11 puntos, y la fecha anterior 15 puntos, lo que refleja el buen momento de trabajo. Pero como siempre decimos: todavía no le ganamos a nadie. Hay que seguir”, afirmó.
Paysandú FC se enfrenta este fin de semana a Rentistas, un rival directo en la lucha por evitar el descenso. “Es una fecha importantísima. Estamos todos muy enfocados. Jugamos dos categorías acá Sub 14 y Sub 15 y el resto viaja a Montevideo. Son partidos que pueden marcar mucho en lo anímico y en la tabla”, agregó Bermúdez.
El cronograma prevé que los equipos viajen de madrugada, saliendo a la medianoche para llegar temprano y afrontar los encuentros con descanso previo.
Con tres fechas por delante para cerrar el Apertura, en el club se respira concentración y compromiso. Luego vendrá un receso de dos semanas sin competencia, lo que permitirá evaluar lo hecho y planificar con fuerza el Torneo Clausura, donde se definirá todo.
“Queremos terminar lo más arriba posible, sumar en estas tres fechas y encarar el segundo semestre con energía renovada. Hay un grupo de trabajo muy comprometido y eso se nota”, señaló Bermúdez.
En una tabla general liderada por Nacional con 188 puntos, y con Atenas último con apenas 12 unidades, Paysandú FC se mantiene en la zona media, pero sabe que no hay margen para relajarse. La apuesta está clara: competir, formar y crecer.
Con una estructura institucional que piensa en el largo plazo, alianzas estratégicas en camino y una fuerte identidad local, Paysandú Fútbol Club reafirma su compromiso con el desarrollo juvenil, sabiendo que el futuro del fútbol empieza desde abajo… y con trabajo serio.

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera