Paysandú vive su gran fiesta: la 58ª Semana de la Cerveza deslumbra con música, cultura y emoción

Con noches inolvidables como la de Luciano Pereyra y Abel Pintos, y una ciudad colmada de actividades, la 58ª Semana de la Cerveza convierte a Paysandú en el gran epicentro cultural, turístico y festivo del país.

19 de abril de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti
WhatsApp Image 2025-04-19 at 15.11.01
ANFITEATRO DEL RIO URUGUAY

La ciudad de Paysandú está viviendo días inolvidables con la edición número 58 de la Semana de la Cerveza, que ha superado todas las expectativas de participación, programación artística y propuesta turística. Con un predio ferial colmado, espectáculos para todos los públicos y visitantes de todo el país y también del extranjero, la tradicional fiesta sanducera reafirma su lugar como uno de los eventos más importantes del año en Uruguay.

La noche del viernes fue, sin dudas, uno de los momentos más esperados de toda la semana. Sobre el escenario del Anfiteatro del Río Uruguay brillaron dos de los artistas más queridos del continente: Luciano Pereyra y Abel Pintos, quienes ofrecieron un show cargado de emoción, talento y conexión con el público. Ambos artistas argentinos regalaron lo mejor de su repertorio en una velada que quedará grabada en la memoria colectiva de los miles de asistentes.

Desde temprano, las tribunas del anfiteatro comenzaron a llenarse. El clima acompañó, y una vez más la organización respondió con solvencia: accesos ordenados, zonas de esparcimiento cuidadas y un ambiente familiar que se mantiene como sello distintivo del evento.

Luciano Pereyra fue el primero en subir al escenario y rápidamente conquistó al público con su carisma y cercanía. Luego fue el turno de Abel Pintos, quien volvió a emocionar con su inconfundible voz y una puesta en escena que conjugó luces, sonidos y palabras que calaron hondo entre los presentes. Una noche mágica, intensa, de canto colectivo y aplausos interminables.

Actividades para todos, dentro y fuera del predio
Pero la Semana de la Cerveza no es solo música: es también cultura, deporte, gastronomía, recreación y tradición. En el Predio Ferial, las propuestas se multiplican día a día. Más de 250 stands exponen artesanías, productos regionales, emprendimientos gastronómicos, juegos para niños, espectáculos callejeros y zonas temáticas para toda la familia.

Además, se suman los escenarios alternativos, donde se presentan bandas locales, espectáculos de humor, muestras de danzas típicas y competencias abiertas de canto, baile y talento. El patio de comidas se ha convertido en un punto fuerte de la fiesta, con platos tradicionales, cerveza artesanal, food trucks y un clima de encuentro que invita a quedarse y disfrutar.

La fiesta se vive también fuera del predio. Actividades como la tradicional Carrera de Mozos, la Regata Internacional Meseta de Artigas - Paysandú, paseos guiados por la ciudad, visitas a museos, y actividades deportivas en distintos barrios, enriquecen la propuesta y distribuyen el movimiento turístico por toda la ciudad.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 15.23.58

El Paseo del Mercado también ha tenido una destacada participación con ferias gastronómicas, catas de cerveza, cocina en vivo y presentaciones de artistas emergentes. Allí, como en el resto de los espacios, el objetivo es claro: hacer que todos, sin importar la edad o el origen, encuentren su lugar en esta fiesta.

Turismo a pleno: termas, río y lancha Heroica 1
Paysandú ha logrado integrar exitosamente su Semana de la Cerveza con su propuesta turística. Las termas de Guaviyú y Almirón están trabajando a capacidad plena, recibiendo miles de personas por día, y ofreciendo actividades recreativas para toda la familia, además del disfrute de sus aguas termales. En Guaviyú, se destaca el trabajo conjunto con UTU, que ofrece hotel escuela, restaurante y recreación con estudiantes en formación.

Por otro lado, la lancha Heroica 1, que ofrece dos circuitos por el río Uruguay uno corto y otro más largo con refrigerio ha tenido salidas completas todos los días. Las familias, turistas y residentes aprovechan para conocer el río desde otra perspectiva, disfrutar del paisaje y sumar una experiencia diferente durante su estadía.

Una fiesta con impacto real en la ciudad
Desde la Intendencia y el Comité Organizador, el balance es altamente positivo. La venta de entradas ha superado los 104.000 tickets entre predio y anfiteatro a mitad de semana, y la ocupación hotelera y en centros termales es total. Incluso casas particulares registradas como alojamientos turísticos han sido clave para contener la demanda.

“Queremos que esta fiesta deje huella. Que sea una oportunidad para el trabajo local, para los emprendedores, para mostrar lo mejor de Paysandú. Y eso es lo que está ocurriendo”, aseguraron desde la organización.
La fiesta sigue. Aún quedan presentaciones destacadas, actividades en todos los rincones de la ciudad y muchas emociones por vivir. La Semana de la Cerveza no es solo un evento: es identidad, orgullo y un motor que mueve a Paysandú entero.

 
 
 


 
 
 
 
 
 
 

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email