50 Familias en la Incertidumbre: Denuncian Nuevos Despidos en Paycueros en Plena Semana de la Cerveza”

Martín Sofía, vicepresidente de SUTEL, acompañó a los trabajadores despedidos y reclamó una respuesta urgente del Ministerio de Trabajo. “No se puede seguir permitiendo que los empresarios cierren puertas cuando ya no les conviene”, sentenció.

Actualidad17 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

SUTEL MARTIN SOFIA

En medio de los festejos por la Semana de la Cerveza en Paysandú, la noticia de 50 nuevos despidos en la curtiembre Paycueros cayó como un balde de agua fría. Las familias afectadas no tienen razones para celebrar, y la situación se suma a una larga lista de conflictos laborales que golpean a la ciudad.

Martín Sofía, vicepresidente del sindicato de telecomunicaciones SUTEL y miembro del PIT-CNT, estuvo presente en el lugar acompañando a los trabajadores despedidos. “Esto es una perla más en el collar de realidades durísimas que están atravesando los trabajadores y trabajadoras de Paysandú”, expresó con firmeza.

Según relató Sofía, la situación en el departamento no es nueva ni aislada. “Paycueros viene desde hace años siendo una empresa privilegiada por los gobiernos anteriores, siempre favorecida junto a otros grandes empresarios, pero en perjuicio de los trabajadores. Cada avance logrado fue producto de la lucha sindical”, enfatizó.

El reclamo del PIT-CNT no se quedó solo en palabras de apoyo. Sofía fue contundente al exigir al Ministerio de Trabajo que se pronuncie de forma clara sobre esta situación. “El Ministerio dio un mensaje esperanzador cuando asumió, y ahora debe demostrar que ese respaldo a los trabajadores era real. No podemos seguir esperando, necesitamos acción concreta”, sostuvo.

Durante su intervención, el dirigente también apuntó contra la lógica empresarial dominante, cuestionando fuertemente el rol de los empresarios ante las crisis. “Esto pasa siempre: cuando los empresarios ya no pueden explotar más trabajadores, simplemente cierran las puertas y se van. Lo vimos con Conexión Ganadera, con Casa Blanca, con Yazaki. Es mentira que el empresario da trabajo por vocación; lo hace mientras le sirve, y cuando no, deja a la gente en la calle sin importar las consecuencias.”

Para el sindicalismo uruguayo, lo que ocurre en Paycueros es un síntoma de un problema estructural más amplio. “Nosotros ya sabemos cómo actúan las cámaras empresariales, sabemos cómo se comportan los gobiernos de derecha, y por eso vamos a exigir que este gobierno progresista cumpla con lo que prometió: estar del lado de los trabajadores”, afirmó Sofía, en clara alusión al Frente Amplio, actual fuerza política en el poder.

El dirigente sindical cerró su mensaje con una señal de respaldo firme a los afectados. “Desde el ejecutivo del PIT-CNT queremos dar un mensaje de aliento, de respaldo y de compromiso. Vamos a seguir buscando soluciones. Lo que no podemos hacer es quedarnos pataleando. Hay que actuar, organizarse y dar la pelea con inteligencia.”

Mientras tanto, las 50 familias despedidas esperan una respuesta. La incertidumbre reina, y el clima en Paysandú se tensa, no solo por la situación de Paycueros, sino por el temor a que más empresas sigan el mismo camino.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email