Colacce reclama más presupuesto para descentralizar la Universidad hacia el norte del Río Negro

El edil nacionalista insiste en la necesidad de recursos para consolidar la infraestructura y el funcionamiento del proyecto universitario en el litoral del país.

Actualidad06 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ALEJANDRO COLACCE - Edil Partido Nacional

El edil del Partido Nacional, Alejandro Colacce, se refirió en las últimas horas a la importancia de asegurar mayores recursos en el Presupuesto Quinquenal para la descentralización de la Universidad de la República (Udelar), particularmente en lo que respecta al fortalecimiento de la educación superior en el litoral norte del país.

Colacce participó en una reunión previa a la firma de la ampliación del campo universitario en Paysandú, instancia en la que también estuvieron presentes representantes de las fuerzas vivas del departamento, así como legisladores y actores vinculados al desarrollo educativo. Allí, coincidieron en que el presupuesto nacional debe ajustarse a la realidad que se vive desde el río Negro hacia el norte, en clave de crecimiento y consolidación de la matriz universitaria.

“Ya dimos un paso importante con la votación del campo universitario y la creación del mismo, pero no alcanza con eso. Es necesario dotarlo de infraestructura y, además, sostener su funcionamiento en el tiempo. Una vez que la máquina se pone en marcha, hay que mantenerla”, señaló el edil.

Un reclamo histórico por recursos

Durante el encuentro, Colacce destacó que no alcanza con la voluntad política o con la aprobación de proyectos, sino que es indispensable garantizar recursos económicos. Según explicó, actualmente el presupuesto destinado a la descentralización de la Universidad es nulo, lo que pone en riesgo el desarrollo de un proyecto que ha sido reclamado históricamente por la región.

“Hay cero presupuesto para la parte de descentralización. Ese es un renglón fundamental que debe estar incluido, porque es la principal vía para que el proyecto de la Udelar en el litoral uruguayo se consolide. Ya no hablamos solo de Paysandú, sino de toda la región norte del país”, afirmó.

El edil recordó que la descentralización universitaria ha sido un tema de discusión desde los orígenes de la Udelar, y que hoy más que nunca se impone la necesidad de un compromiso firme de las autoridades nacionales.

Un esfuerzo conjunto

Colacce destacó que el tema no debe limitarse a un partido político, sino que requiere de un acuerdo amplio entre todas las bancadas y representantes nacionales. En ese sentido, adelantó que en la Junta Departamental de Paysandú ya se trabaja para generar consensos que permitan dar un mensaje unánime hacia el gobierno central.

“Estoy convencido de que desde la Junta Departamental vamos a emitir una posición clara. Lo estamos conversando con los coordinadores de las bancadas del Frente Amplio y del Partido Colorado, y seguramente lleguemos a un acuerdo, como ya lo hicimos en otros temas de interés común para el departamento”, subrayó.

El edil recordó antecedentes recientes en los que la unanimidad de la Junta permitió impulsar reclamos que trascendieron las banderas políticas, como el caso del IMES, los combustibles o la fijación de la “Brow recompensa” en Paysandú.

“Hay cosas que van más allá de lo partidario, y esta es una de ellas. La descentralización universitaria es un tema que debe unirnos a todos, porque lo que está en juego es el futuro de nuestros jóvenes y el desarrollo del departamento”, apuntó.

La visión a futuro

Para Colacce, el fortalecimiento del campo universitario y de la descentralización de la Udelar no solo implica una mejora en el acceso a la educación superior, sino que también se traduce en un impacto directo en el desarrollo económico, social y cultural del litoral norte.

“Cuando hablamos de descentralización, hablamos de oportunidades para los jóvenes que muchas veces deben emigrar para poder estudiar. Hablamos de generación de conocimiento, de investigación y de un motor de desarrollo para toda la región. Por eso es clave que el presupuesto contemple este renglón”, afirmó.

El edil insistió en que el compromiso debe ser inmediato, ya que la falta de recursos puede frenar proyectos que ya están en marcha. “No basta con inaugurar un edificio o cortar una cinta. La verdadera descentralización se concreta cuando hay presupuesto para sostenerla en el tiempo y para asegurar que los estudiantes tengan las mismas oportunidades aquí que en Montevideo”, concluyó.

Con estas declaraciones, Alejandro Colacce dejó en claro que el debate presupuestal no puede pasar por alto una demanda histórica de la región: la necesidad de una Universidad de la República verdaderamente descentralizada, con presencia fuerte al norte del río Negro y con recursos suficientes para sostener su crecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email