Argentina no exigirá seguro médico en frontera, pero recomienda contar con cobertura para evitar costos por atención no urgente

¿Vas a viajar a Argentina? Hay cambios importantes sobre el uso del sistema de salud para extranjeros. Descubrí qué necesitás saber antes de cruzar la frontera.

Actualidad12 de junio de 2025 Redacción

El Consulado argentino aclaró que no será obligatorio presentar un seguro médico al ingresar al país por pasos fronterizos, pese a la reciente modificación a la Ley de Migraciones (25.871) mediante el decreto 366/2025, que aún aguarda su reglamentación para entrar en plena vigencia.

Sin embargo, se recuerda que está activa una disposición que limita el acceso gratuito al sistema público de salud argentino. Según la normativa, sólo los residentes permanentes pueden utilizar los servicios médicos estatales en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos. Para los demás extranjeros, la atención no urgente en hospitales públicos estará sujeta al pago del servicio o a la presentación de un seguro médico vigente.

En este sentido, el Consulado argentino recomienda especialmente contar con cobertura médica, incluso en zonas limítrofes, para eventuales dolencias que no impliquen una emergencia. Ante urgencias médicas, se mantiene la atención garantizada para todas las personas, sin distinción de estatus migratorio.

Asimismo, se informó que será requerida una declaración jurada al momento de ingresar al país, en la que se indique el motivo del viaje y la existencia de un seguro de salud para cubrir posibles necesidades médicas. Esta declaración, no obstante, sólo será exigida una vez que se reglamente su aplicación. Hasta tanto, los procedimientos de ingreso a la Argentina se mantienen sin cambios.

Screenshot 2025-06-12 at 18.43.05

Cónsul Florencia Viyella (Foto de archivo, Somos de Acá)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 14.11.19

"Las mujeres que hicieron Paysandú: una deuda con historia"

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de julio de 2025

Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.

Lo más visto
Contraputnto2677

Del aula al set: una generación que se forma haciendo

Laura Pereyra
Informe Especial 28 de julio de 2025

Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email